(Ribera del Fresno, 1754-Montpellier, 1817) Escritor y magistrado español. Es el más importante poeta español del s. XVIII. Fue catedrático de humanidades en Salamanca (1781), alcalde del crimen en Zaragoza (1789), oidor en Valladolid (1791) y fiscal en Madrid (1797). Sufrió destierro en Medina del Campo (1798), confinamiento en Zamora (1800) y cárcel en Asturias (1808). Bajo el régimen de José Bonaparte, fue consejero de Estado (1809) y presidente de la Junta de Instrucción Pública (1810). Tras la restauración de Fernando VII, emigró a Francia. Sus tempranas lecturas de Locke, Leibniz, Montesquieu, Rousseau y de los poetas Gessner, Thompson y Pope marcaron su primera etapa poética, en la que sobresalen sus composiciones anacreónticas, de cuyo género fue el principal cultivador en España (La paloma de Filis; Besos de amor), y sus Poesías (1875), publicadas a instancias de Jovellanos; las obras de su segunda etapa poética se caracterizan por su contenido filosófico y por su sentimentalidad prerromántica; con posterioridad, su obra se orientó hacia el compromiso político y social (A Llaguno, 1794; Sobre el fanatismo, 1795). Es también autor de una Defensa de la lengua castellana (1811).
sábado, 6 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
hola.........................
ResponderEliminareste tu blogs esta lindo por que el autor que elegistes es un poeta español muy importante.
lo único que te falto fue poner mas imagenes para poder sentirlo.
espero y subas mas imagenes y poemas, te quiere tu amiga.
hooooooola...........
ResponderEliminarbueno pues me guato tu blogs me gusto el poema que le pusiste ..............
creo que debes ponerle mas imagenes pero en todo lo demas te salio bien niña......